En este artículo introductorio, abordaremos la herramienta Comprobación Base/Saldo, diseñada para garantizar la integridad de los datos en el sistema. Esta herramienta es clave para detectar discrepancias en áreas críticas como:
Stock
Contabilidad
Bancos
Cuentas a cobrar/pagar, entre otras
Su principal utilidad radica en permitir la detección y corrección temprana de inconsistencias, antes de la emisión de informes gerenciales o el cierre de balances fiscales.
NOTA IMPORTANTE: Es imprescindible realizar las rutinas de Comprobación de Base y Saldo de forma periódica, como mínimo una vez al mes, para:
Esta buena práctica contribuye directamente a la salud financiera y la confiabilidad de la información de su empresa. Antes de realizar cualquier reproceso, consulte la siguiente guía con información fundamental: |
Procesos incluidos en la herramienta
La funcionalidad se compone de tres procesos principales, cada uno orientado a un tipo específico de verificación:
Verifica Costo: Presenta las discrepancias de costos y cantidades que pueden surgir debido a modificaciones retroactivas en los registros, como la cancelación o adición de entradas con fechas pasadas, las cuales podrían afectar la cantidad como el costo de los productos ya vendidos.
Descubra en el siguiente artículo Verifica Costo como llevar a cabo esta conferencia y, en caso de detectar discrepancias, cómo regularizarlas de manera efectiva.
Verifica Base: Asegura la integridad de la información en múltiples aspectos. A continuación, encontrará una lista detallada de las diversas operaciones que ofrece. En cada articulo asociado a estas operaciones, aprenderá como realizar cada conferencia y, en caso de encontrar discrepancias, como corregirlas de manera eficaz.
Recont. Documentos: realiza la recontabilización de documentos tales como facturas, financieros, sueldos, cargas, pdv, para corregir errores, ajustar registros y garantizar así la precisión y conformidad de la información contable de su empresa.
Nota: Conozca la ventana de Comprobación con sus conceptos iniciales. |
1. Diferencia Stock con Contabilidad
2. Saldo de mercadería con coincide con el movimiento
4. Verificar Facturas de Transferencias
5. Movimiento de mercaderías no encontrado en el diario
6. Saldo de KG que no coincide con el movimiento
7. Movimiento financiero con diferencia entre débito y crédito
8. Lanzamiento del diario con diferencia entre débito y crédito
9. SLCO no confiere con razón de la cuenta
10. SLCO posee valor pero no existen lanzamientos en el diario
11. Movimiento Financiero no encontrado en el diario
12. Lanzamiento del diario sin movimiento financiero origen
13. Lanzamiento del diario sin factura origen
14. Facturas no encontradas en la contabilidad
15. Cheques con valor diferente al movimiento financiero
16. Factura sin SECM
17. Factura sin movimiento de lote
18. Documentos contabilizados en duplicado
19. Facturas de recepción con diferencia en costos adicionales
20. Financiero con diferencias en cuentas a cobrar/pagar x contabilidad
21. Financiero con diferencia en cuenta corriente x contabilidad
22. Financiero con diferencia en contratos x contabilidad
23. Financiero con diferencia en cajas/bancos x contabilidad